PASTURAS DE INVIERNO

Pasturas de Invierno

¡Conoce lo último del Mejoramiento Genético Mundial con nuevas Pasturas disruptivas que llegan para simplificar el manejo y producir más carne, leche o granos en el campo uruguayo!

Contamos con distintas opciones de pasturas y forrajes para producción anual, bianual y perennes con distintas especies gramíneas, leguminosas, brassicas y compuestas adaptadas a diversas condiciones desde suelos buenos, medianos a marginales que colocando cada una en su ambiente más adecuado, potencian la producción de zonas medias a buenas de tu campo. 

En Serkan contamos con una amplia gama de opciones de pasturas y forrajes —anuales, bianuales y perennes— que incluyen especies gramíneas, leguminosas, brassicas y mezclas adaptadas a diversas condiciones de suelo, desde los más productivos hasta los marginales. Al ubicar cada especie en el ambiente más adecuado, se logra potenciar la producción en las distintas zonas del campo, especialmente en aquellas de rendimiento medio a alto.

Gracias a la permanente capacitación brindada por RAGT, referentes franceses que lideraron a nivel mundial la investigación y el manejo de pasturas bajo el enfoque de “Pastoreo Voisin”, en Serkan hemos sido pioneros en introducir nuevos conceptos que hoy son ampliamente difundidos en el primer mundo. Uno de ellos consiste en ir más allá de la medición de la Producción de Materia Seca Total (MST) y avanzar hacia la cuantificación de la Materia Seca Digestible (MSD), un indicador clave dado que es la fracción que los animales consumen con mayor voracidad, logrando mayores ingestas diarias y transformándolas eficientemente en Energía Metabolizable (EM) y, por ende, en mayor producción.

La MST que se mide en evaluaciones está compuesta por hojas + tallos + espigas, siendo éstas últimas de baja palatabilidad y menor digestibilidad que suelen ser rechazadas por animales. Resultado menor consumo de MS/día y de menor digestibilidad = > producción diaria, que sucede principalmente en primavera cuando la mayoría de las pasturas florecen y encañan. 

La MSD está compuesta principalmente por hojas y es la parte de la MST que el ganado prefiere y pastorea con voracidad logrando altos aprovechamientos y menores rechazos. Resultado mayor consumo de MS/día y de mayor digestibilidad = > producción diaria y total.

Link ensayo de investigación nacional durante 3 años en Tambo de familia Cabrera.

Con el objetivo de desarrollar pasturas que aporten más MSD, en Serkan llevamos décadas seleccionando variedades que, sin descuidar la producción de MST, presentan ciclos vegetativos extra largos, manteniéndose en estado vegetativo con emisión continua de hojas hasta el verano, garantizando así mayor calidad y productividad.

Festuca APRILIA es la primera variedad en el mundo que ofrece igual calidad que Raigras, con datos objetivos de laboratorios en Uruguay como de varios países del mundo y es la primera variedad que llega para simplificar el manejo, sin necesidad de pasar rotativas y permite producir más. Hoy APRILIA es una de las festucas más vendidas del país y poco a poco crece en ventas la nueva KIOWA que sale del mismo Programa de Mejoramiento Genético ofreciendo más suavidad.

En esta misma línea, Dactylis Lazuly fue la primera variedad francesa que se destacó frente a las regionales, gracias a su notable capacidad de macollaje y a su ciclo vegetativo extra largo, que asegura una mayor emisión de hojas durante más tiempo. Por su parte, el nuevo Dactylis Lovely ha demostrado un incremento superior en la producción de MST, evaluado en ensayos de INIA–INASE, así como en la producción de MSD en ensayos oficiales de Europa. Además, se diferencia por una mejora significativa en la palatabilidad, al ser la primera variedad en el mundo con alto contenido de azúcares.



 


BACK TO TOP