Descripción
Fecha de siembra: desde marzo hasta agosto.
Productividad durante estaciones de: O-I-P-V
Meses recomendados de pastoreo: desde febrero a noviembre
Aprilia y Kiowa son dos variedades modernas que provienen de uno de los Programas de Mejoramiento Genético más prestigiosos de Europa y presentan un nuevo biotipo de plantas que se destacan frente a las variedades convencionales que estamos acostumbrados por:
Sus hojas son conocidas como ‘’Super Soft’’ = super suaves, gracias a más de 60 años de Mejoramiento Genético donde lograron una suavidad de hojas igual a la especie raigrás.
Notorio superior macollaje, con más hojas por planta, con hojas más largas y vainas cortas.
Su ciclo vegetativo extra largo les permite llegar al verano con mayor volumen y calidad.
En nuestra latitud presentan baja a nula inducción, con emisión de hojas hasta verano.
Si bien son pasturas templadas, estas características de baja inducción y ciclo vegetativo muy tardío que ofrecen Aprilia y Kiowa les confiere un pico productivo a finales de primavera permitiendo que en Uruguay lleguen al verano con una mayor producción de hojas y de alta calidad, momento en que la mayoría de las variedades de festucas del país están inducidas, encañadas/espigadas con baja calidad, palatabilidad y productividad por haberse muerto los macollos ya reproductivos.
En la siguiente foto vemos las 3 variedades de festucas más vendidas en Uruguay, donde se destaca a finales de octubre Aprilia vegetativa en surco del medio ofreciendo 100% hojas y sin tallos, mientras a los extremos vemos la variedad de mejor calidad del mejoramiento nacional a la izquierda y la variedad argentina a la derecha, ambas en estado reproductivo avanzado ya encañadas/espigadas con baja relación hoja/tallo con la asperosidad de hojas conocida en festucas en primavera donde se ponen más duras, el ganado las rechaza y merma la producción.
Ese pasaje a estado reproductivo en las festucas del país y la región genera mortandad de macollos obligando al productor a darle un manejo ajustado para remover esos tallos y hojas secas con pasada de rotativa o haciendo fardos y así promover la formación de nuevos macollos vegetativos para retomar la producción esperada en estas especies.
Mientras en los nuevos Biotipos como Aprilia y Kiowa evitamos la mortandad de macollos, asegurando más calidad con una continua emisión de hojas por más meses y sin necesidad de pasar rotativa o enfardar y sin pasar por una pausa productiva en estado reproductivo.
Si bien ofrecen una mayor calidad en verano, recomendamos pastorearlas hasta noviembre y darles descanso durante diciembre y enero meses de altas temperaturas donde el suelo debe estar cubierto para evitar mortandad de plantas, y así retomar pastoreos desde febrero.
Aprilia y Kiowa han demostrado tolerar sequías prolongadas, siendo creadas en zona de clima mediterráneo como es al Sur de Francia, con veranos históricamente secos donde no llueve más de 20-30 mm/mes y con altas temperaturas 35 a 40 C.